1. BIOGRAFÍA
Gustavo Roldán, escritor argentino (n. Fortín Lavalle, provincia de Chaco, en 1938). Ha centrado su trabajo como director de colecciones de libros para niños; coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión; de grupos de trabajo sobre literatura infantil; de talleres y encuentros con niños en escuelas y bibliotecas en su país.
Como escritor, dedica gran parte de su obra al público infantil. Muchos de sus cuentos están protagonizados por animales y todos ellos se destacan por su ternura y humor.
Como docente, se desempeño como Profesor de: Literatura Castellana, Hispanoamericana y de Literatura Argentina.
Su trabajo en la difusión de la Lectura y la Literatura, lo llevó a participar de numerosas actividades:
• Se desempeñó como tallerista del Plan Nacional de Lectura dependiente de la Dirección Nacional del Libro - 1986\1989
• Participó como tallerista invitado en el Encuentro Latinoamericano de Didáctica de la Lengua Escrita organizado por la Red Latinoamericana de Alfabetización - Uruguay – 1993
• Intervino como panelista del Congreso de Literatura y Pensamiento Latinoamericano hacia el año 2000. San Luis – 1995
• Fue Jurado de múltiples concursos literarios nacionales y del Premio Casa de Las Américas - Cuba - 1989.
• Fue galardonado con el Primer Premio Concurso Internacional de Cuentos para Niños, el Premio Periquillo (México), el Tercer Premio Nacional de Literatura y el Premio del Fondo Nacional de las Artes.
2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AUTOR
- Son libros totalmente dirigidos a niños.
- La mayoría de los temas que utiliza son de animales, aunque también podemos encontrar otros temas.
- El vocabulario que utiliza en sus obras es fácil de entender.
- Gustavo roldan también es ilustrador, sus dibujos son muy peculiares y a los niños le llaman la atención.
- No es extraño encontrarnos con animales que hablan y dan consejos.
- Utiliza la fantasía, un mundo de sueños donde todo es posible. “ Y broto una flor como jamás se había visto en el desierto”
- Utilización de diálogos.”¿Qué hace señor G? –Planto el bulbo de una flor”.
- Son libros entretenidos y a la vez son libros cargados de ternura.
- Y sus libros tienen siempre un final feliz.
3. BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL
• Gustavo,R (2003) Edebé. El gran Napoleón, Precio: 4,13€
• Gustavo,R (2005) Alfaguara .El vuelo del sapo. Nº de páginas:104 Precio 22€..
• Gustavo,R (2007) Thule Ediciones. El Erizo. Nº de páginas:40 Precio 14,33€
• Gustavo,R(2008) La Galera, S.A. Disparates. Precio 6,73€
• Gustavo, R (2009) A buen paso. El señor G. Nºde páginas 32. Precio 11,90€
4. LA LECTURA LEÍDA
El señor G es un libro para niños hasta 6 años, es el último libro que ha escrito el autor.
El libro esta formado por 32 páginas, con una letra adaptada para los niños y no hay mucho texto.
Cuenta la historia de un hombre que vive en un pueblo muy pequeño y desértico a su vez este pueblo se encuentra dentro de un desierto. El Señor G, que es así como se llama el protagonista, era un hombre muy amable y todos sus vecinos decían que era una buena persona.
Una tarde todos los vecinos vieron al señor G que estaba muy raro, y en ese mismo día el Señor G se marcho del pueblo. Al poco tiempo volvió al pueblo cargado con unas cuantas herramientas y un paquete que contenía el bulbo de una flor. El Señor G planto en medio del desierto el bulbo que tenía, todos los vecinos pensaron que se había vuelto loco, porque en el desierto no hay agua y las plantas no crecen, pero el señor G quería que el pueblo no estuviera en silencio y hubiera alegría.
Así que pensó que si plantaba el bulbo de una flor los pájaros vendrían a posarse en él, y así nunca más el pueblo estaría en silencio.
El Señor G estaba muy convencido de que si, y así día tras día cuidaba el bulbo, hasta que un día, creció una hermosa flor. Los vecinos no podían creer lo que estaban viendo, había crecido una flor en medio del desierto, pero no solo eso, sino que empezaron a llegar miles de pájaros atraídos por el polen y las semillas de la flor.
Entonces los pájaros empezaron a cantar y el Señor G consiguió lo que se proponía: Que en el pueblo tan silencioso hubiera música, y lo titulo: Concierto para mil pájaros y una flor; en medio del desierto.
5. BIBLIOGRAFIA
http://www.7calderosmagicos.com.ar/Autores/Groldanbio.htm http://www.mcu.es/webISBN/tituloSimpleDispatch.do
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario